El DOJO, traducido literalmente, lugar de la vía, es el lugar donde se aprende karate, el lugar donde se reciben las clases. Por lo tanto, debemos tener en cuenta determinadas maneras de actuar para no incurrir en faltas de respeto al maestro, al resto de alumnos, a los alumnos superiores, etc.
Las normas de comportamiento que se deben tener en cuenta en un dojo son para garantizar el respeto mutuo entre los compañeros y el maestro. El dojo es un lugar donde no cuenta el estatus socio-económico, ni mucho menos étnico ni credencial que se pueda tener. Para los maestros Zen, el dojo es el sitio donde se juntan a meditar, por lo tanto, es un lugar de aprendizaje, respeto y esfuerzo.
“No todos los lugares son un DOJO, pero sí cualquier lugar puede ser uno”.
Se deben seguir las siguientes normas:
– Saludar en dirección al KAMIZA, al entrar y salir del tatami.
– No entrar al tatami con calzado, especialmente calzado de calle. De usarse calzado, deberá cumplir con una serie de características particulares.
– Si se llega tarde, se esperará en silencio a que la persona al cargo de la clase nos de permiso para entrar. Siempre que el maestro no diga lo contrario, nos incorporaremos a la clase en la última fila, aunque seamos un grado alto.
– En el tatami se estará en silencio, si hay que hablar se hará sin alzar la voz ni molestar.
– Se atenderán las indicaciones del profesor y se le saludará cuando termine su explicación.
– No se abandona el tatami sin permiso.
– Para sentarse nos colocaremos en SEIZA o con la piernas cruzadas (ansa), nunca contra la pared, con las piernas estiradas o las manos apoyadas en el suelo. Las manos se colocan sobre las rodillas.
– Ir aseado normalmente.
– Es preferible no comer ni ingerir bebidas antes de la clase, podría provocar un problema estomacal.
– Se evitará llevar joyas y adornos ajenos al dojo, algunos profesores permiten la alianza de matrimonio, pero siempre que no se realicen trabajos por parejas.
– El KAARTE-GI, ha de mantenerse limpio y sin roturas. Los chicos no deben llevan nada bajo la chaqueta, las chicas deben llevar una camiseta totalmente blanca. En edades tempranas o bajo circunstancias meteorológicas, sí se permitirá el uso de prendas interiores adecuadas para la práctica deportiva.
– Si se utilizan zapatillas para llegar hasta el tatami, se dejarán fuera de este y orientadas hacia el exterior. Preferiblemente tipo chancla o similar.
– No se debe masticar chicle en clase, provoca distracciones y es posible atragantarse con él.
– Hay que evitar reírse o actuar desatentamente en el tatami.
– Ser puntual. Si se llega tarde esperar a que nos den permiso para entrar.
– Antes de la clase, es conveniente ir al baño para no tener que salir en medio del entrenamiento.
– Cuando se utiliza el material del dojo, se vuelve a colocar en su sitio para que este ordenado.
– Si necesitamos ajustarnos el karate-gi, lo haremos apartándonos del grupo, sin molestar y de espaldas al KAMIZA.
– Si el profesor llama a un alumno para que le ayude a explicar una técnica, éste se acercará lo más rápido posible, pero sin correr. En caso de que el profesor necesite dar una explicación oral de la técnica, el alumno se alejará unos pasos del maestro pasando a un segundo plano.
– Cuando el maestro explica, se realiza esa técnica, no otra según nuestro criterio.
– Si el maestro manda sentarse para explicar algo, los alumnos deben colocarse en SEIZA o con las piernas cruzadas si tienen algún impedimento.
– Para preguntar al maestro no se alzará la voz, se le irá a buscar y saludándole previamente se le indicará la pregunta. Cuando responda, se saludará de nuevo. Si se le quiere preguntar algo fuera de tema, primero se hablará con el SEMPAI, para que le pida permiso al maestro.
– Si un SEMPAI, está dando la clase se le tratará como si fuera el maestro.
– Cuando se comience a practicar con un compañero, se le saluda y se dice «ONEGAI SHIMASU». Cuando se termina el ejercicio, saludo y «DOMO ARIGATO GOZAIMASTA».
Los grados altos también deben seguir las siguientes indicaciones:
– Ayudar al maestro en todo lo que ellos puedan.
– Deben evitar que el grado se les suba a la cabeza.
– Los sempais son los encargados por velar de la disciplina y el orden en el tatami.
– El sempai es el que dirige los saludos tanto al principio como al final de la clase.
– Si un sempai se encuentra dando la clase por orden del maestro y otro alumno más aventajado se incorpora a la clase lo hará como uno más de los alumnos. Hay dojos donde existe la costumbre de ofrecer al sempai de mayor grado que continúe con la clase, aunque esto no es una regla rígida y depende del criterio del maestro.
– Normalmente es el encargado de enseñar a los nuevos alumnos la parte básica del arte marcial y de velar por su correcto comportamiento.
LA CEREMONIA DEL SALUDO
Tanto al final de la clase como al principio, se realizan los saludos pertinentes. Antes de realizar los correspondientes saludos, es costumbre realizar una pequeña meditación, que, siendo el mismo ejercicio, tienen dos objetivos diferenciados. A esto se le llama MOKUSO. Se ejecutan en posición de Seiza preferentemente, siendo permitido, ante impedimento o dificultad manifiesta de realizar Seiza, sentarse con las piernas cruzadas, manteniendo, en cualquier caso, la espalda y cabezas erguidas pero sin tensión.
El primer Mokuso, se realiza con objeto de centrar toda la atención en lo que está por venir, en el entreno, dejando fuera del tatami, la influencia de la rutina diaria, de los sentimientos negativos (enojos, estrés, ira, envidias, celos, etc). Tenemos que “vaciar” nuestra mente, para permitir a la misma que absorba todas las enseñanzas, experiencias y sensaciones, que estamos a punto de vivir.
El segundo Mokuso, se realiza, para, finalizado el entreno, centrarse en apaciguar nuestro organismo tras el esfuerzo, físico y mental, permitiendo una mejor asimilación del esfuerzo realizado y sus beneficiosas consecuencias. Al finalizar la meditación del final de clase, en los dojos más tradicionales, se recitará el DOJO KUN.
Ello nos facilitará, abandonar el dojo con una sensación de paz y serenidad que nos hará más fácil la reincorporación a nuestras tareas cotidianas.
Recuperando el tema sobre el saludo (tanto inicial como final), hay varias maneras de realizar esta ceremonia, pero básicamente la forma de actuar es la misma en la mayoría de los dojos con alguna peculiaridad:
La parte principal del dojo se llama Kamiza. Aquí se suelen colocar las fotos del fundador del estilo, del soke o del maestro pertinente. También es común encontrar un pequeño altar con alguna inscripción. Tanto los alumnos como el profesor se colocan de frente al kamiza.
Existen dos formas de colocarse los alumnos:
– La primera forma sería, siempre por detrás del maestro (shimoza), de derecha a izquierda. Los grados más altos en la parte derecha (joseki) y los bajos en la izquierda (shimoseki). En algunos dojos el sempai de mayor grado se coloca un poco por delante del resto de los alumnos, aunque esto no suele ser lo más habitual. Esta forma sería la más moderna.
– La segunda forma y más antigua sería teniendo en cuenta la posición de la puerta de entrada al tatami. Los grados bajos se colocarían en el lado más cercano a la puerta y los grados altos en el más alejado y cercano al maestro. En caso de un ataque contra el dojo, los alumnos de menos grado son los que tienen que defender la puerta y los de más grado, al maestro. Los alumnos de menos grado, por lo tanto, menos conocidos, se colocan más alejados del maestro también para evitar traiciones. Es una forma de colocar a los alumnos teniendo en cuenta la seguridad del maestro y del dojo.
Puntualizando sobre esta última forma de colocación y como aceptación actual, los que se inician, al colocarse detrás, pueden ver los ejercicios ejecutados por los más experimentados, pudiendo ser más fácil el aprendizaje, aceptando las matizaciones posibles como punto de mejora y siempre bajo el criterio del maestro.
El ceremonial de los saludos iniciales y finales, suele estar dirigido por el SENPAI, alumno de mayor grado y experiencia, y que suele encargarse de dirigir el inicio del entrenamiento, especialmente en los casos en que el Maestro sea ya de una edad avanzada.
Pueden realizarse hasta 4 saludos, dependiendo de las circunstancias en las que se va a desarrollar la sesión. Los 3 primeros, se realizarán siempre en la posición de SEIZA (ZA-REI).
Shomen-ni-Rei, saludo al maestro fundador del estilo o máxima autoridad de la escuela (Kamiza)
Sensei-ni-Rei, saludo al Maestro del dojo, SENSEI.
Otagai-ni-Rei, saludo entre el Profesor o dirigente del entrenamiento (Senpai), siempre supervisado por el Maestro (Sensei) y el resto de alumnos.
En este punto, el Senpai, ordenará ponerse de pie con la orden GIRITSU y realizar el último saludo:
Ritsu-Rei, saludo ya de pie en musubi-dachi para dar comienzo al entreno.